Herramientas para la creación de cursos


En este artículo te recomiendo las herramientas que yo utilizo para la creación de mis cursos. Además te hablaré de otras alternativas a las que yo utilizo. Comencemos con la herramienta que utilizo para Grabar Pantalla:


Microsoft Expression Encoder



Microsoft Expression Encoder es una completa suite de edición de vídeo desde la que podremos llevar a cabo diversas tareas tales como importar cualquier clip de nuestro equipo y codificarlo en distintos formatos, llevar a cabo complejas ediciones en el metraje de una película, o incluso grabar todo lo que ocurre en nuestra pantalla.

Para la codificación de vídeo tenemos una cómoda interfaz desde la que tenemos la opción de importar archivos en formatos muy distintos, incluido audio multipista, del que podremos extraer cadenas individuales fácilmente.

La opción de captura nos permitirá grabar todo lo que ocurren en nuestra pantalla, con opciones tan interesantes como hacer zoom sobre una región en concreto, o habilitar el micrófono para registrar también el sonido de forma simultánea.

Aunque es un programa que no ha recibido actualizaciones desde el año 2010, sigue siendo muy práctico para su uso.

Otras alternativas para grabar pantalla:


Camtasia



Graba cualquier cosa que aparezca en la pantalla del ordenador: sitios web, software, videollamadas o presentaciones de PowerPoint.


aTube Catcher



El programa más popular libre de licencia de la red para descargar videos y grabar audio y video de tu PC. aTube Catcher te ayuda a ahorrar ancho de banda y entre otros valiosos recursos.

Descarga una vez y reproduce en cualquier lado y en cualquier lugar!


A continuación te voy a compartir el micrófono que utilizo para grabar mis cursos:


Logitech Auriculares USB Mono H650e


Luego de ensayar varios micrófonos para mi, éste ha sido la mejor opción. Es un micrófono unidireccional con cancelación de ruido que reduce el ruido de fondo, no necesitas tener totalmente aislado de ruido la habitación que utilices para grabar,  además de lo liviano que se siente luego de grabar varias horas de clases.

Otras alternativas de micrófonos:


Rode SmartLav+



Este micrófono de solapa es ideal para grabaciones hechas con celular y se camufla muy bien en la ropa. Recomendado estar en un lugar con poco ruido ambiente.


Blue Yeti Nano



Es el micrófono más usado para grabación, transmisión, juegos, podcasting en PC y Mac, el único inconveniente es que necesitas de una sala insonorizada porque capta hasta el más mínimo ruido.


A continuación te voy a compartir la cámara que utilizo para grabar mis vídeos rostro parlantes:

Apple iPhone



El 90% de mis grabaciones rostro parlantes las realizo con la cámara del celular iPhone 12 Pro, ahora hay muchos dispositivos que compiten con la calidad de las cámaras, así que no necesariamente tiene que ser marca Apple, sé que otras marcas están a la vanguardia con esta tecnología que maneja Apple y a un costo mucho más favorable.

Otras alternativas para grabaciones rostro parlantes:


Logitech C920x HD Pro Webcam


Esta cámara la utilizo especialmente cuando realizo video conferencias con alguna aplicación del PC. l o que más me gusta de esta referencia C920x es que se ajusta automáticamente a las condiciones de iluminación para producir imágenes brillantes y nítidas incluso si estás en un entorno de poca luz.


A continuación te voy a mostrar la lámpara que utilizo para la iluminación de los vídeos rostro parlantes:


Anillo de luz con trípode y soporte para teléfono


Esto te ayuda a completar el KIT para las grabaciones de video rostro parlante, es importante la iluminación para darle una apariencia profesional a tus vídeos. 

Otras alternativas de iluminación:


Kit de iluminación con pantalla verde



Si deseas hacer algo mucho más profesional te recomiendo este KIT de soporte para fotografía y estudio de fondo con 3 kits de muselina de fondo (kit de pantalla blanco/negro/verde croma-key), 1050 W 5500 K kit de iluminación de paraguas con bolsa de transporte.


Regresando a la parte de sistemas, te hago un listado de los programas que utilizo para la grabación de pantalla y para la edición de Audio y Vídeo:

El famoso programa de diapositivas Power Point es una ayuda excepcional al momento de hacer presentaciones y grabar pantalla. También hay otros programas en línea como Prezi pero el nivel de complejidad varía de acuerdo a los efectos y animaciones que quieras aplicar a tus presentaciones.

     

Este programa te permite editar, cortar y limpiar el audio de tus grabaciones.

Regresando nuevamente a Camtasia, la edición de video en este programa es muy simple y rápida lo que permite una gran fluidez de trabajo.

Y cuando ya necesito realizar algo más elaborado utilizo Adobe After Effects. Es un programa que te exige un nivel de aprendizaje más elevado pero los resultados finales son muy profesionales.


Espero que te haya servido todo este resumen de herramientas que yo utilizo para la elaboración de mis cursos en línea. Habrán otros detalles que se me han pasado por alto, como por ejemplo, tener un buen computador con recursos que soporte grabación y edición de vídeo,  además de trabajar a dos pantallas para grabar una y la otra tenerla de guía,  utilizar ayudas como por ejemplo Teleprompter (aplicación que utilizan algunos periodistas para leer el guion del vídeo) , tener una buena silla, un set de grabación agradable, y muchos otros detalles que podrán complementar este oficio de crear contenido digital.

Juan Fernando Urrego

Emprendedor Digital


22/02/2022

836 Visitas


Más artículos relacionados

¿Qué tal te pareció el artículo?

Válido.
Por favor llena este campo correctamente.
Válido.
Por favor llena este campo correctamente.
Válido.
Por favor llena este campo correctamente.
Comparte este artículo

Usamos cookies para brindar nuestros servicios. Al utilizar este sitio web, acepta esto. Conoce nuestras políticas de Cookies