Cuando comienzas esta carrera de tutor virtual necesitas tener ideas de cómo vas a realizar tus clases, la grabación de tus vídeos se convertirá en una actividad casi que diaria, y por eso es fundamental tener una serie de recursos y formatos que te ayuden a hacer de tus vídeos experiencias muy atractivas y llamativas.
A continuación te voy a presentar los formatos de grabación que utilizo para la creación de mis cursos:
Es el formato más rápido y ágil para crear una clase virtual. Simplemente necesitas preparar las diapositivas en un programa como Power Point, ayudarte de una pantalla extra para colocar allí las anotaciones que vas a ir diciendo en la medida que vas pasando las diapositivas en la pantalla que grabas.
Para esto simplemente necesitas de un software que grabe pantalla, en mi caso utilizo Microsoft Expression Encoder, un creador de diapositivas como por ejemplo Power Point y un micrófono para grabar la voz, en mi caso utilizo la diadema Logitech Auriculares USB Mono H650e.
Para este formato necesitamos una cámara, un micrófono, un aro de luz y un ambiente muy agradable. La cámara que yo utilizo es la del iPhone 12 Pro, el micrófono sigue siendo la misma diadema Logitech Auriculares USB Mono H650e pero si deseas también puedes usar un micrófono de solapa como el Rode SmartLav+, para la iluminación te recomiendo los anillos de luz con trípode y soporte para celular y ya es parte de tu creatividad decorar y organizar el lugar de grabación, ayudándote con algunos objetos llamativos, una silla cómoda, pantallas prendidas, luces indirectas, ventanas con paisajes bonitos, etc.
Resultado final:
Esto ya es una mezcla entre el formato de grabación de pantalla y el formato de grabación rostro parlante pero lo he dividido en dos opciones. La opción número uno es un proceso asincrónico, es decir, primero grabamos con el celular el video rostro parlante y luego grabamos la pantalla, finalmente unimos los dos vídeos en un programa de edición de vídeo, por ejemplo en mi caso utilizo Camtasia:
Este sería el resultado final:
La diferencia con la opción dos, es que acá grabamos en simultánea la pantalla con el rostro parlante, y para ello utilizo la aplicación de video conferencias ZOOM. En esta aplicación tu puedes crear una reunión, no necesitas participantes, configuras la opción de grabar la reunión y guardar en tu PC al finalizarla, y simplemente organizas la forma en que desees que aparezca la pantalla y la cámara en una misma captura:
Este formato de grabación es el que permite quitar el fondo y reemplazarlo por alguna animación, diapositivas, textos, o cualquier cosa que quieras poner atrás de ti. Se necesita de lo que se conoce como un Chroma Key pero yo utilizo mejor un televisor de 65 pulgadas con una imagen proyectada del color de la tela del Chroma Key.
Es necesario tener conocimientos edición de vídeo para luego reemplazar el fondo por algo, el programa por excelencia para realizar esta labor es Adobe After Effects:
Así quedaría el resultado final:
Para este formato te recomiendo utilizar un programa profesional para la edición de vídeo como Adobe After Effects. Si aún no lo sabes usar te recomiendo el siguiente curso: Curso de After Effects de cero a avanzado.
O la otra opción que yo utilizo es la aplicación en línea Render Forest. Con esta aplicación puedes realizar presentaciones audiovisuales muy llamativas en cuestión de minutos, no necesitas conocimientos previos de animación, ya trae una biblioteca muy completa de plantillas para elegir e intervenir con tus propias imágenes y textos.
Hasta aquí llega mi lista de formatos para la grabación de vídeos educativos, seguro habrán muchísimos más formatos los cuales los podrás compartir en los comentarios de este artículo, si deseas ver este artículo en vídeo puedes dar clic en la siguiente imagen:
Emprendedor Digital
23/02/2022
438 Visitas
Usamos cookies para brindar nuestros servicios. Al utilizar este sitio web, acepta esto. Conoce nuestras políticas de Cookies