Cómo estructurar un curso en línea



Luego de que ya tienes el tema elegido para enseñar, habiendo pasado por los filtros de la Motivación y el Nicho de Mercado, comencemos a estructurar nuestros cursos.

Lo primero que hago es una lluvia de ideas de todo lo que me gustaría que otra persona aprenda. Luego comienzo a clasificar esa información agrupando lo más básico hasta lo más avanzado.

Y  con este primer ejercicio comienzo a identificar qué contenido puedo regalar y qué contenido puedo vender. También me ayuda a organizar diferentes cursos de acuerdo al nivel de dificultad de la enseñanza.

Te pongo un ejemplo: Supongamos que me motiva enseñar a maquillar y encontré un nicho muy rentable en los cursos de maquillaje.


Comienzo con mi lluvia de ideas de lo que quisiera enseñar a otra persona:

  • Qué herramientas usar y dónde comprarla.
  • El tipo de iluminación que se debe usar para maquillar.
  • Las técnicas del maquillaje.
  • Maquillaje en los ojos.
  • Maquillaje de nariz.
  • Maquillaje de labios
  • Realce de pómulos.
  • Maquillaje para la noche.
  • Maquillaje para la oficina.
  • maquillaje para fiestas.
  • Maquillaje para disfraces.

Luego comienzo a clasificar desde lo más básico hasta lo más avanzado, podría ser así:

NIVEL BÁSICO. Introducción al Maquillaje:

  • Qué herramientas usar y donde comprarla.
  • El tipo de iluminación que se debe usar para maquillar.
  • Las técnicas del maquillaje.

NIVEL MEDIO. Maquillaje de rostro:

  • Maquillaje en los ojos.
  • Maquillaje de nariz.
  • Maquillaje de labios
  • Realce de pómulos.

NIVEL AVANZADO. Maquillaje Social:

  • Maquillaje para la noche.
  • Maquillaje para la oficina.
  • maquillaje para fiestas.
  • Maquillaje para disfraces.  

Prácticamente finalizando este ejercicio descubro que puedo construir varios cursos.

El primero sería mi curso gancho, el cual siempre lo van a encontrar gratuito (Introducción al Maquillaje) , luego tendría un curso de nivel intermedio donde enseñaría las técnicas especializadas en cada una de las partes del rostro de una forma general, y finalmente tendría 4 cursos más para hacer sobre el maquillaje social ( Mucho más especializados, para la noche, para la oficina, para las fiestas y para disfraces).

Ya definido esto, vamos a estructurar la enseñanza de cada uno de los cursos y cuando comienzas la construcción de un curso, es como comenzar a crear una historia, y toda historia tiene inicio, nudo y desenlace.

EN EL INICIO:

  • Hablaremos de las metas que se alcanzarán en el curso.
  • Haces la presentación de tu perfil y experiencia en el tema.
  • Explicas la forma en que se podrán contactar contigo para resolver alguna inquietud.
  • Y harás una introducción que capture la atención del estudiante utilizando una problemática que invite al estudiante a quedarse en el resto del curso para ver la solución.

EL NUDO:

  • En esta parte del curso enseñas el contenido de valor que diferenciará tu curso de otros en el mercado: Un contenido que difícilmente encontrarán gratis en otra parte. Una estrategia que funciona es que el contenido invite al estudiante a estar participando en el tablero de preguntas y respuestas del curso.

EL DESENLACE:

  • Finalmente se debe demostrar que lo aprendido servirá para algo: Ganar dinero, encontrar empleo, adquirir independencia, alimentar el portafolio, cambiar de vida, mejorar la salud… etc

A continuación te voy a mostrar una plantilla que yo utilizo cuando estoy estructurando un curso:


Si deseas ver esta explicación en video te invito a que visites el canal de YouTube de Vivir de la Internet dando clic en el botón de reproducción:


Juan Fernando Urrego

Emprendedor Digital


11/02/2022

446 Visitas


Más artículos relacionados

¿Qué tal te pareció el artículo?

Válido.
Por favor llena este campo correctamente.
Válido.
Por favor llena este campo correctamente.
Válido.
Por favor llena este campo correctamente.
Comparte este artículo

Usamos cookies para brindar nuestros servicios. Al utilizar este sitio web, acepta esto. Conoce nuestras políticas de Cookies